Sobre el autor

Autor de la página web

Autor de la página web

José Anglada CN 1J62
Ciutadella de Menorca

Esta web y el foro pretenden ser un rincón de encuentro entre todos los aficionados a este bonito mundo de la cría de los pájaros exóticos. En los diferentes apartados intento dar consejos de cría, alimentación, reproducción y experiencias varias sobre los años que llevo criando estas especies. Espero que aprendamos juntos y que podamos compartir experiencias de esta apasionante afición.

Visitas

Redes sociales

RSS

RSS

Contacto

twinspot@hotmail.es
bandera-espana1.JPG
AVIARIO POEPHILA

 
PÁJAROS EXÓTICOS
banner NARANJA.JPG

Menu

  • inicio
    • COLABORADORES
    • ESPECIES QUE CRIO
      • diamante de gould
      • diamante mandarín
      • diamante de cola larga
      • diamante moteado
      • diamante enmascarado
      • diamante ruficauda
      • diamante bichenov
      • diamante papagayo
      • diamante tricolor
      • gorrion de java
      • otras especies de mi aviario
      • popurrí
    • INSTALACIONES
    • MIS VIDEOS
    • ALIMENTACION
      • nociones básicas
      • semillas y sus propiedades
      • germinado
      • vitaminas y minerales
      • plantas comestibles
      • propiedades de las frutas y verduras
      • alimento vivo
      • la espirulina
      • cómo y dónde guardar la mixtura
      • el pienso, pros y contras
      • agua del grifo?
    • REPRODUCCION
      • iniciación
      • nidada mixta
      • cómo interpretar una anilla
      • calibre de anillas en exóticos
      • cómo anillar?
      • cria natural del d. papagayo
      • cria natural del d. bichenov
      • evolución día a día
      • mandarines como nodrizas
      • planilla de cría
      • tabla de Felch
      • efectos de la consanguinidad
      • huevo fértil
      • problemas y soluciones
      • Paladares y boqueras
      • cambiamos los huevos?
      • huevos no incubables
      • desarrollo embrionario
      • hibridación
      • pros y contras de la hibridación
      • un padda diferente....
      • como sexar aves
      • qué nido escoger?
      • material para el nido
      • la labor del macho durante la cría
    • FOTOS HIBRIDOS
    • TODAS LAS ESPECIES DE EXOTICOS
    • TODAS LAS MUTACIONES DE EXOTICOS
    • DIMORFISMO SEXUAL
    • GENETICA
      • conceptos básicos
      • ornitología deportiva
      • tipos de herencias
      • mutaciones en avicultura
      • programas mutaciones genética
      • el origen de los estríldidos
      • herencias mutaciones de especies
      • el porqué de las subespecies
      • el tamaño importa?
    • ENFERMEDADES
      • general
      • enfermedades y tratamientos
      • infusión de ajo
      • vinagre de manzana
      • patologías nutricionales
      • la coccidiosis
      • qué es la zoonosis?
      • qué nos indican las heces?
      • distocia (huevo retenido)
      • antibióticos y probióticos
      • fracturas
      • limpieza y desinfección
      • productos tabernil
      • muerte embrionaria y sus causas
      • malas posiciones del hembrión
      • lista veterinarios aves
      • el picaje
      • las enfermedades del pico
      • la obesidad en las aves
      • vias para administrar medicinas
      • muerte súbita
    • BRICOLAJE
      • caja fotográfica
      • jaulas estantería
      • nidos de cartón
      • transportín individual
      • tijeras corta anillas
      • imaginación al poder
    • PARECIDOS RAZONABLES
      • half sider vs ginandromorfo
      • picos de coral
      • Azulitos (cordon bleu)
      • otras especies
      • tórtola turca / tórtola de collar
      • albino y leucístico
    • ALOJAMIENTO Y ACCESORIOS
      • plantas para aviarios
      • accesorios ambientales
      • plantas tóxicas y no tóxicas
      • voladeras
      • la importancia de la luz
      • pajarera mixta
      • calefacción en los aviarios?
      • ataque de rapaces
      • las perchas
      • cuántos caben?
      • qué jaula compro?
    • CUIDADOS Y CONDUCTA
      • lenguaje corporal
      • corte de uñas
      • adquisición de un pájaro
      • 4 maneras de coger un pájaro
      • canto y cortejo
      • la muda
      • la importancia del baño
      • el recién llegado
      • el periquito, como acostarse con su enemigo
      • crecimiento anómalo del pico
      • máscara de hierro, única en su género
      • pájaro a la fuga
      • qué edad tiene?
      • esperanza de vida
    • FEDERACIONES Y CONCURSOS
      • estándares exóticos
      • calendario de concursos
      • federaciones ornitológicas
      • requisitos para concursar
      • lavado para concursos
      • selección de ejemplares
      • núcleo zoológico
    • OTROS ARTICULOS
      • diccionario ornitológico
      • vídeos interesantes
      • sabías que.......
      • anatomía y morfología
      • aves exóticas invasoras
      • Convenio CITES
      • lista criadores de exóticos y sus especies
      • taxonomía
      • los nombres científicos en los estríldidos
      • cómo enviar pájaros?
      • el porqué de cada pico
      • plumas y plumaje
      • malditos roedores
      • distribución geográfica estríldidos
      • quién es quién?
      • libros recomendados
      • el precio justo
    • NOTICIAS ORNITOLÓGICAS





    nidada mixta

    Menu
    >
    REPRODUCCION
    >
    nidada mixta
    Artículo: José Anglada
    Fotos: José Anglada



    Es bueno hacer una nidada de varias especies en el mismo nido? los sacan adelante las nodrizas o los ven diferentes y se echa a perder una puesta? se puede poner un pichón abandonado en una puesta con crías? pues depende de las nodrizas.....

    Lo mejor es que todos los huevos que les pongamos a las nodrizas sean de una misma especie, no solamente porque pichones de diferentes especies tienen una evolución distinta si no también porque su aspecto es diferente, y eso lo notan. Aunque parezcan todos los pichones iguales, no es así, todos tienen algo que les diferencian del resto, ya sean las boquillas o el paladar. Los que mejor se diferencian son los pichones del género Erythrura y los goulds, tienen cuatro puntitos azules fosforescentes en la comisura del pico. Luego están las demás especies de estríldidos que si bien no tienen esos botones tan llamativos, sí que se diferencian entre ellos en el dibujo que presentan sus paladares. Unos tienen puntitos, otros rayas y los menos círculos....

    La temporada pasada tuve un problema con dos pichones de tricolor, sus padres incubaron perfectamente los huevos pero los abandonaron al nacer. Tuve que hacerles un hueco en un nido de mandarines con dos polluelos de esta especie más o menos de la misma edad. En principio los aceptaron sin problemas, pero a medida que fueron pasando los días se les veía un poco desnutridos y con muy poca comida en el buche. La diferencia con sus "hermanos" mandarines era notable como se puede apreciar en esta foto.
    Tuve que mudarles otra vez de nido, por suerte tenía otra puesta, en este caso de dos goulds criados por otra pareja de mandarines. El resultado no pudo ser mejor, los aceptaron perfectamente y salieron adelante las cuatro crías
    Me dio tan buen resultado el hacer una nidada mixta de tricolores y goulds que volví a intentarlo con un tricolor y tres goulds con el mismo resultado satisfactorio.
    Como he dicho al principio de este artículo, todo depende de las nodrizas, hay casos en que sacan adelante cualquier cosa pero teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, si no tenemos más remedio que hacer una puesta de diferentes pichones en un mismo nido, debemos de poner a los pichones que más se asemejan físicamente y que tengan una evolución parecida. Por ejemplo, si ponemos un mandarín con un gould, difícilmente sobrevivirán los dos. El gould es mucho más llamativo con esos puntos fosforecentes y tiene un crecimiento más lento que el mandarín, éste suele salir del nido a partir de klos 17 días mientras que los goulds no saltan hasta los 24 días mínimo. En cambio, una puesta con tricolores y goulds se asemejan en todo, tanto en el físico como en la evolución.
    Otra de las nidadas mixtas que se pueden realizar son entre diamantes australianos como los moteados y los ruficaudas. Al nacer sólo se distinguen a simple vista por el tamaño, tienen boqueras y paladares muy parecidos y sus padres adoptivos no se dan cuanta.
    En este caso son dos ruficaudas y un moteado
    Esto es lo que he podido comprobar en estos ultimos años. Lo mejor es una nidada con todos los pichones de la misma especie, pero a veces nos encontramos con problemas de abandonos de pichones y tenemos que hacer hueco a nuevos inquilinos inesperados.

    Identificarse

    Correo electrónico
    Contraseña
    Nuevo usuario
    ¿Olvidó su contraseña?
    Aquí puede editar su página web

    Translate

    English French German Spain Italian Dutch Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified

    Visitas


    counters
    free counters




    Páginas vistas en total



    código QR.jpg

    imagen aleatoria

    ¿Le gusta esta página web?

    Si, me gusta (862 | 87%)
    Si, pero todavía hay que mejorarla (83 | 8%)
    No, no me gusta (46 | 5%)

    Recomienda esta web

    RECOMENDAR WEB
    trio_v2.png
    53.gif

    CUAL ES TU EXOTICO FAVORITO?

    diamante de gould (792 | 29%)
    mandarín (354 | 13%)
    diamante de c. larga (255 | 9%)
    d. papagayo (204 | 7%)
    ruficauda (168 | 6%)
    bichenow (155 | 6%)
    lonchura (155 | 6%)
    tricolor (133 | 5%)
    enmascarado (127 | 4%)
    otros (166 | 6%)
    padda (134 | 5%)
    moteado (112 | 4%)
    QUIÉN ES QUIÉN?
    acuticauda.JPG
    bichenow.JPG
    castanotis.JPG
    gouldiae.JPG
    guttata.JPG
    padda.JPG
    personata.JPG
    trichroa.JPG
    ruficauda.JPG
    psittacea.JPG
    tricolor.JPG
    cyanocephalus.JPG
    amandava.JPG
    atricapilla.JPG
    bengalus.JPG
    caerulescens.JPG
    castaneothorax.JPG
    cincta.JPG
    coloria.JPG
    dybowski.JPG
    fasciata.JPG
    formosa.JPG
    granatina.JPG
    hipogrammica.JPG
    hyperytra.JPG
    inathinogaster.JPG
    lagonosticta.JPG
    maja.JPG
    malacca.JPG
    mandingoa.JPG
    margaritatus.JPG
    melanotis.JPG
    melba.JPG
    melpoda.JPG
    modesta.JPG
    monteiri.JPG
    nonnula.JPG
    pealii.JPG
    pectoralis.JPG
    phaeton.JPG
    phoenicoptera.JPG
    picta.JPG
    prasina.JPG
    pyrenestes sanguineus.JPG
    regia.JPG
    reichenovii.JPG
    stagonopleura oculata.JPG
    subflava.JPG
    temporalis.JPG
    troglodytes.JPG
    viridifacies.JPG
    Name
    Email
    Comment
    Or visit this link or this one