Hay huevos que ha simple vista podemos saber si son viables o no, sólo hay que fijarse en la cáscara y ver si está en perfectas condiciones. De no ser así, algunos huevos tienen arreglo o fácil solución, debemos de ser capaces de detectar y corregir rápidamente los problemas
. Otros en cambio se pueden deshechar inmediatamente y no tener que esperar a los pocos días para ver si están fecundados.
La cáscara es la parte más externa del huevo y representa un 10% del peso total del huevo. Es una cubierta de naturaleza caliza que presenta numerosos poros (más de 7.000 aprox) através de los cuales tiene lugar el intercambio gaseoso con el exterior. Los poros permiten la respiración del embrión, esta es la razón de que el huevo pierda peso con el tiempo, ya que se produce la evaporación de vapor de agua y dióxido de carbono.De ahí que la cáscara deba de estar en perfectas condiciones para que el embrión se desarrolle de manera normal.
Baja calidad de la cáscara.
Existen diversos factores que dañan la calidad del cascaron; la influencia de estos factores puede o no estar relacionada con un inadecuado aporte de iones carbonato. La calidad del cascaron está en relación con su dureza (grosor). Los factores que pueden influir son:
-
Cuanto mayor es la duración del periodo de postura, menor es la calidad del huevo, debido a que el pájaro no produce la cantidad de carbonato de calcio necesario para cubrir los huevos de mayor tamaño que pone durante la última parte del ciclo de postura.
-
Incremento de la temperatura ambiental.
-
Los huevos puestos en horas no habituales
-
Estrés en las aves.
-
Ciertas enfermedades de las aves (bronquitis, newcastle, etc.)
-
Ciertos medicamentos.
Defectos del huevo.
Los defectos o problemas de la calidad de la cáscara, se debe frecuentemente a factores nutricionales. Si estos problemas aparecen, se debe revisar la siguiente lista de nutrientes que desempeñan un papel importante en la calidad de la cáscara:
-
Calcio. El calcio ingerido debe ser entre 4 y 4,2g/ave/día y ser mantenido ajustando la formulación de la dieta o utilizando calcio en forma de partícula gruesa al pienso, empezando 2 semanas antes de de la puesta.
-
Fósforo. El fósforo total ingerido debe estar por debajo de 0,8g/ave/día. La relación calcio-fósforo debe ser 6:1.
-
Vitamina D3: la mayoría de los correctores tienen un exceso de esta vitamina, pero altas temperaturas de almacenaje y una mala mezcla pueden producir deficiencias.
-
Magnesio: pueden aparecer problemas si la ingestión es superior a 0,7 g- ave-día.
-
Cloro: un exceso de cloro en clima calido puede aumentar los problemas de calidad de la cáscara de huevo.