1 INANICION:
los propietarios deben observar al ave cuando se alimenta. Es recomendable chequear diariamente el comedero de las semillas y prestar atención en cuanto a si hay cáscaras o semillas completas. Frecuentemente el comedero está lleno de cáscaras de semillas y los propietarios no perciben que las semillas ya han sido ingeridas. Los canarios o periquitos australianos pueden morir de inanición si permanecen 48 h sin ingerir alimentos. Esto es frecuente cuando las aves quedan al cuidado de niños o inexpertos.
2 MALNUTRICION: (dieta inadecuada):
la falla más común se comete cuando los propietarios alimentan a sus aves solamente con semillas y agua. Las dietas compuestas sólo por semillas son deficientes en aminoácidos, vitamina A, vitamina D3, niacina, ácido pantoténico, biotina, yodo y calcio. Además, muchas semillas poseen un exceso de grasas (ej.: girasol), que puede provocar una mala absorción de las vitaminas liposolubles, oxidación de la vitamina E, obesidad e infiltración grasa de órganos parenquimatosos como el hígado y el riñón.
3 LESIONES EN TEGUMENTO Y EPITELIOS:
- Piel seca, prurito: deficiencia de ácido linoleico y/o aminoácidos azufrados, alergia nutricional.
- Metaplasia escamosa de epitelios respiratorio, gastrointestinal, urogenital, gl. salivales y uropigea: hipovitaminosis A.
- Hiperqueratosis, sobrecrecimiento de uñas/picos y pododermatitis: hipovitaminosis A, deficiencia de biotina, malnutrición, lipidosis hepática, falta de desgaste del pico.
4 LESIONES DEL PLUMAJE
+Plumas quebradizas, rajadas, desgastadas, envainadas:
- Deficiencia de minerales: Ca, Zn, Se, Mn, Mg.
- Deficiencia de vitaminas: B, niacina, ácido fólico.
- Deficiencia de proteínas: aminoácidos azufrados.
+ Autopicaje: malnutrición, organopatías, endocrinopatías, alergias nutricionales, además de otras causas.
+Coloración anormal:
- Despigmentaciones en amarillos, naranjas y rojos: deficiencia de carotenoides (xantófilas).
- Despigmentaciones en negro, marrón y rojos: deficiencia de tirosina (precursor de la
melanina) o Cu.
- Despigmentaciones en azules y blanco (color estructural): deficiencias de aminoácidos azufrados constituyentes de la queratina.
- Despigmentaciones del verde a amarillo o acromatosis: deficiencias de lisina.
- Cambios del azul, verde o gris al negro: alteraciones en la estructura de la queratina. Los gránulos de melanina sueltos absorben la luz, tomando coloración oscura.
+Plumas desgastadas, sin brillo y descoloridas:
- Deficiencia de lípidos: ácidos grasos esenciales y otros que intervengan en la absorción de los carotenos.
+ Plumas engrasadas: exceso de grasas saturadas en la dieta.
5 SISTEMA MUSCULO-ESQUELETICO
Obesidad: motivada por dietas altas en grasas y/o carbohidratos y bajas en proteínas; bulimia
y/o sedentarismo. Común en periquitos australianos, amazonas y cacatúas. Suele asociarse a lipidosis hepática y sobrecrecimiento de pico y uñas.
Hiperparatiroídismo nutricional secundario (raquitismo - osteomalacia): puede presentarse con cojeras, postración, fracturas espontáneas, retención de huevos, huevos sin cáscara, pico de goma, tetania, convulsiones. Cursa con desmineralización ósea por deficiencia de Ca o una relación Ca:P inadecuada (ideal 1,5-2:1); por deficiencia de vit. D3 o por falta de activación de sus precursores. Común en aves a base de semillas o que no reciben luz solar directa.
Alas de angel (rotadas 180°) y perosis: dietas altas en proteínas y energía, y pobres en minerales. Frecuente en anseriformes.
6 SISTEMA NERVIOSO
+Convulsiones, movimientos espasmódicos, opistótonos, ataxia: debido a:
- Deficiencia de Tiamina, vit. E, vit. B6 , ác. fólico, ác. pantoténico.
- Desbalance de Ca:P y deficiencia de vit. D3.
- Intoxicación con metales pesados (Pb, Cu, Zn).
- Micotoxicosis: alimentos contaminados con aflatoxina, citroverdina, tremorgenina, tricotecenos, vomitoxina y ocratoxina.
+Neuropatías metabólicas:
- Encefalopatía hepática: secundaria a enfermedad hepática severa. Falla la desintoxicación de los desechos metabólicos que ingresan por el sistema porta.
- Encefalopatía urémica: secundaria a falla renal severa, exceso de proteínas en la dieta o deshidratación. Falla en la excreción de los productos nitrogenados.
- Hipoglucemia: por hambre o malnutrición crónica severa.
- Botulismo: por ingestión de larvas, insectos o carne contaminada con la toxina botulínica. Común en aves acuáticas.
7 DESORDENES METABOLICOS
- Hemocromatosis: por depósito de Fe en hígado al consumir balanceados para caninos.
Común en aves frugívoras, insectívoras y omnívoras (tucanes, minas).
- Bocio (hiperplasia tiroidea): por deficiencia de yodo al consumir exclusivamente mezcla de semillas. Común en periquito australiano y otros semilleros.
- Coagulopatías: por deficiencia de vit. K y Ca. Frecuente en dietas a base de semillas y hepatopatías.
- Escorbuto: por deficiencia de vit. C. Falla en la síntesis del colágeno y elastina en vasos sanguíneos y otros tejidos. Salvo los paseriformes, el resto de las aves sintetizan el ácido ascórbico.
- Hipervitaminosis D3: los guacamayos, a diferencia de otras aves, son muy sensibles a altas dosis de vitamina D3. La hipervitaminosis D3 se manifiesta en éstos con agrandamiento de los riñones, calcificación temprana de los túbulos renales, aumento de los niveles de ácido úrico en suero, estasis de buche y regurgitación de la comida.