Por la ausencia del plumaje en según que zonas del cuerpo podremos deducir lo que le provoca este fenómeno:
- cabeza: peleas, parásitos
- cara: parásitos o enfermedades de la piel
- nuca: peleas, excitación sexual
- pecho y abdomen: autopicaje, carencias alimentaria
- obispillo y cola: carencia alimentaria
- cloaca: busca de material para la contrucción del nido
- manto: carencia alimentaria, falta de material para el nido
- todo el cuerpo: vicio
Pero no toda ausencia de plumaje es por culpa del picaje de otro compañero, puede ser autopicaje u otros fenómenos como los parásitos.El autopicaje en los estríldidos es muy raro que se de a no ser que sea para utilizar sus plumas para iniciar una puesta. Este fenómeno se da principalmente en las psitácidas, puede ser producido por el estrés o aburrimiento, por cambio de hábitos, de pareja o de dueño. Los parásitos o algunas enfermedades puede provocar la caída de las plumas, principalmente en la cabeza llegando a verse pájaros completemente calvos. Los diamante de gould son propensos a los ácaros y a la sarna, por eso de vez en cuando vemos a algunos ejemplares con la cabeza pelada.
Tan pronto como observemos en un pájaro el vicio del picaje, es imprescindible separarlo de sus compañeros para evitar en primer lugar que lesione a alguno de ellos y en segundo término que pueda inducir a los demás a imitar su desagradable comportamiento. En cuanto a los ejemplares lesionados, deben ser igualmente apartados, limpiándose perfectamente sus lesiones con agua oxigenada, debe eliminarse todo resto de sangre, para evitar que el propio animal continúe por si solo la labor de destrucción iniciada por sus compañeros.
El problema del picaje, en casi ningún caso se cura al 100% puesto que mas que una enfermedad, es un vicio que se transmite a todos los ejemplares del jaulón pero si es cierto que siguiendo las medidas anteriormente expuestas, se reduce tanto el problema que se permite atajarlo de una manera bastante contundente y eficaz.
Para terminar decir que no hay que confundir la ausencia de plumas por culpa del picaje a la muda. Mientras el primero deja fácilmente perceptibles a la vista zonas de piel descubiertas, la muda es un proceso natural necesario y nunca deja áreas sin plumaje.